Después de unos meses de vacaciones del blog les traigo la traducción de un fragmento de mi poema “tack så mycket, thank you very much, muchas gracias” publicado recientemente en la revista literaria fikssion, en su número doble que lleva por título Soplarnos demasiado fuerte entre nosotros (At blåsa för hårt på varandra).
Instrucciones de uso: pulsando sobre el título en sueco, justo encima, accederán a la página de la revista, allí pueden hacer click sobre la orca enorme o también sobre el número 29-30 en el menú, justo después, ya en la nueva pantalla observen que sobre la ilustración aparecen las palabras “fikssion # 29/30:” sobre las que pueden pulsar para acceder a los textos que están más abajo.
Instrucciones de uso: pulsando sobre el título en sueco, justo encima, accederán a la página de la revista, allí pueden hacer click sobre la orca enorme o también sobre el número 29-30 en el menú, justo después, ya en la nueva pantalla observen que sobre la ilustración aparecen las palabras “fikssion # 29/30:” sobre las que pueden pulsar para acceder a los textos que están más abajo.
Captura de pantalla de fikssion, nº 29-30 |
fikssion es una revista sueca alojada en la red, que no se publica en formato papel. Entre sus contenidos se encuentran la mayoría de expresiones artísticas que puedan tener como soporte la tecnología digital. Hasta ahora ha tenido un tema determinado de ante mano, en torno al que giran las colaboraciones de cada número. En esta ocasión, con motivo de las elecciones en Suecia que se celebraron a mediados de septiembre, la temática de las colaboraciones giró en torno a la palabra “val” que significa “elección (como escogimiento)” o “elecciones (como votación)”, o “ballena (como animal nadador de gran tamaño, más o menos)”. En ese número y en esa temática se inserta, más o menos, mi texto.
fikssion fue seleccionada entre los finalista que optaban en 2013 al Premio a la Revista Cultural del Año (Årets kulturtidskrift) en Suecia. Entre los distintos números que conforman su recorrido, destaca, justo el mismo año en que opta al premio, el que fikssion dedicó a la ciudad, titulado in the city; les animo a visitarlo. Este número en particular es en sí mismo una especie de videojuego en el que el lector/jugador/caminante pasea por la ciudad usando las flechas del teclado y a través de sus calles llega a los distintos textos.
Instrucciones de uso: para acceder al número basta con pulsar sobre el título en inglés que aparece un poco más arriba. Una vez dentro del menú de la revista deben elegir el número 25. Dentro del número 25, si pulsan sobre las palabras “Vision för fikssion” justo encima de la ilustración, llegarán a la pantalla de inicio (que es igual a la imagen que ven más abajo), que ese donde se carga el principio del paseo por la ciudad.
fikssion fue seleccionada entre los finalista que optaban en 2013 al Premio a la Revista Cultural del Año (Årets kulturtidskrift) en Suecia. Entre los distintos números que conforman su recorrido, destaca, justo el mismo año en que opta al premio, el que fikssion dedicó a la ciudad, titulado in the city; les animo a visitarlo. Este número en particular es en sí mismo una especie de videojuego en el que el lector/jugador/caminante pasea por la ciudad usando las flechas del teclado y a través de sus calles llega a los distintos textos.
Instrucciones de uso: para acceder al número basta con pulsar sobre el título en inglés que aparece un poco más arriba. Una vez dentro del menú de la revista deben elegir el número 25. Dentro del número 25, si pulsan sobre las palabras “Vision för fikssion” justo encima de la ilustración, llegarán a la pantalla de inicio (que es igual a la imagen que ven más abajo), que ese donde se carga el principio del paseo por la ciudad.
Captura de pantalla de Fikssion, nº 25 |
“tack
så mycket, thank you very much, muchas gracias” (fragmento)
“entre las cajas amontonadas llenas de
ropa perdida en los aeropuertos.
soledad en los pasillos → un tiempo verdeoscuro florece en los
vértices del viento. nadie sabe qué se hace cuando mueres, sinembargo
elegimos como vivir bajo nuestras propias circunstancias, o intentamos
elegir, o alguien elige, por nosotros, sobre nosotros, en nosotros, dentro de
nosotros, fuera de nosotros, (instant)karma nosotros, samsara nosotros: combinatoria
de elecciones. nadie te dice qué hacer si eres tumba, vivir es morir despacio
eligiendo algunos paseos. a veces llegan hasta el mar y la puesta de sol, a
veces el hotel se convierte en hospital, no se cambian ni las haches solo la
voluntad del servicio de habitaciones. somos tantos significados tantos
espacios mezclados, incluso de paso en algún turistneyland o
de camino a.
cuando ellos/nosotros se hartan/nos hartamos del frío,
la máscara del día a día y el moho, ellos/nosotros empiezan/empezamos a visitar los días
junto a la costa: algunos se sientan en los parques y observan fijamente, dan
largos paseos, buscan un hogar en el desayuno de las 8. luego se podrán elegir
noches y puertas chirriantes. pero lo que se hace habitual es la nada o
el yunque-party happy hour.
lo que ayuda a la supervivencia es
descansar y olvidar → el mecanismo del reloj se adentró en la oscuridad y quedaron en
silencio los tórax. y cada día fueron cigarrillos fríos, los cuerpos dejaron de
acontecer y todos sus recuerdos embalsamados fueron barridos de mis palabras
por el viento → una masa de turistas vuelven a casa → y entonces
pierden su voz las conversaciones por teléfono, todos los smses y los mails borrados, perfiles de internet y direcciones
eliminadas; los nombres permanecen quietos en el cielo como un halcón, en lo
más alto de la soledad, en símbolos y billetes de avión usados.
es cuando llega la hora de que levante mi
vaso hacia el sol mientras la carne, los huesos y la sangre son esparcidos
lentamente por la brisa del sur.
hemos elegido un nombre, hemos consumido
el amanecer:
we have become the new s(t)imulated paradise. elecciones en un circuito cerrado.
we have become the new s(t)imulated paradise. elecciones en un circuito cerrado.
tack så mycket,
etc”